
La situación actual a nivel mundial exige establecer vínculos entre la economía y el medio ambiente antes de tomar decisiones políticas, económicas y ambientales; las tablas input-output propuestas por los economistas, son una buena opción para, después de algunas modificaciones, analizar la medida en que cada cambio económico afectaría al medio ambiente.
La economía ambiental considera como “bienes ambientales” la tierra, el aire y el agua, veamos qué medidas se han tomado con respecto a estos “bienes” en Ecuador y el papel de la Economía Ambiental en esta nación:
- En la mayoría de Universidades se aborda la materia de Economía Ambiental dentro de la carrera Economía y en algunas ésta es una especialización.
- Acerca de la tierra, el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador implementa periódicamente leyes para administrar los recursos agrícolas y el suelo en Ecuador, las medidas se toman conjuntamente con el Ministerio de Economía para analizar efectos en todos los ámbitos a nivel nacional.
- Con respecto al aire, se aplica la Ley de Prevención y Control de la Contaminación ambiental, la cual se hace cumplir con medidas implementadas con el Ministerio de Energía y Minas.
- El Presidente de la República remitió a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Orgánica de los Recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del Agua, desarrollada participativamente por la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) y promovido por el Gobierno Nacional. Dicha ley está siendo revisada y aprobada por capítulos actualmente en la Asamblea Nacional.

- En el gobierno de Rafael Correa se han aplicado las conclusiones y modelos de Economía Ambiental en mayor medida que en otros gobiernos, la principal institución en la que se aplica éste concepto para la aprobación y ejecución de proyectos es la SENPLADES (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo).
[1] http://www.eumed.net/ce/fesc-ambiental.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario